lunes, 18 de mayo de 2009

COMUNIDADES INDÍGENAS COLOMBIANAS



Existen 102 pueblos indígenas en Colombia, 18 de ellos en peligro de extinguirse. La población indígena total en Colombia se calcula en 1.378.884 personas.

WAYUU
Población: 144.003 personas.
Lengua: Wayuunaiki, pertenece a la familia lingüística arawak.
Organización Socio-política: Sociedad matrilineal organizada en clanes.

KOGUI
Población: 9.765 personas
Lengua: Kawgian, de la familia lingüística Chibcha
Organización Socio-política: La cabeza de la estructura social y politica radica en los Mamos, por encima de los cabildos. Los Mamos toman decisiones y ejercen justicia.
Sistema de Producción: La agricultura es la principal actividad económica.

ARHUACO O IKA
Población: 14.301 personas
Lengua: Ika o Arhuaca, de la familia lingüística Chibcha.
Organización Socio-política: Como todos los Pueblos de la Sierra los Arhuacos se consideran descendientes de los primeros "padres", por ello son los "Hermanos Mayores".

YUKO
Población: Los Yuko o Yukpa se estiman en 3.529 personas.
Lengua: Existen numerosos grupos con diferencias dialécticas entre ellos por lo que no existe una lengua que los agrupe a todos.
Organización Socio-política: La autoridad recae en el jefe de familia, reforzado por una red de alianzas que se consiguen mediante el matrimonio.

ZENU
Población: 16.796 personas.
Lengua: No conservan su lengua ancestral.
Organización Socio-política: Políticamente, el pueblo Zenú o Senú está organizado a través del cabildo local.
Sistema de Producción: Horticultura, crianza de animales domésticos.

BARI
Población: 3.617 personas.
Lengua: Barí de la familia lingüística Chibcha.
Organización Socio-política: Sistema de parentesco definido en función del grupo de residencia.
Sistema de Producción: Horticultura de tala y quema, la pesca y la cacería.

TOTORÒ
Población: Los totoró o totoroe se calculan en 3.654 personas.
Lengua: Castellano.
Organización Socio-política: La familia es la base organizativa de la vida social. La máxima autoridad política es el cabildo.
Sistema de Producción: Horticultura, ganadería, entre otros.

AWÀ
Población: 12.936 personas, correspondientes al territorio colombiano.
Lengua: Awapit.
Organización Socio-política: Actualmente el pueblo indígena Awá está representado por cuatro organizaciones: Unipa, Camawari, Acipap y Fcae.

COREGUAJE
Población: 2.106 personas.
Lengua: Pertenece a la familia lingüística Tucano Occidental.
Organización Socio-política: Filiación patrilineal. Su organización política tradicional se centraba en las figuras del Cacique y el Chamán; en la actualidad el Cacique, quién tiene representación legal frente al Estado, ejerce la máxima autoridad. Cuentan con un consejo de ancianos y un cabildo conformado por un líder, tres comisarios, un fiscal y un secretario.

MATAPI
Población: 203 habitantes.
Lengua: Matapí y Yacuna. La primera pertenece a la familia lingüística Tucano Oriental y la segunda a la familia lingüística Arawak.
Organización Socio-política: Su organización política está sustentada en el cabildo.
Sistema de Producción: Horticultura.

KUBEO
Población: 6035 habitantes.
Lengua: Pertenece a la familia lingüística Arawak.
Organización Socio-política: La estructura sociopolítica del pueblo Cubeo responde a un complejo sistema de organización jerárquico, repartido en linajes patrilineales. Su forma de organización política está sustentada en el cabildo.
Sistema de Producción: Horticultura, siguiendo el esquema de roza, quema y siembra. Complementan sus actividades con la caza, pesca y recolección de frutos silvestres.

TUCANO
Población: 6.837 habitantes.
Lengua: Pertenece a la familia lingüística tucano oriental.
Organización Socio-política: En el pasado el poder recaía sobre el chamán o curaca, quien no sólo regía los destinos espirituales de la etnia, sino que también tomaba todo tipo de decisiones de trascendencia. Actualmente, su organización política está sustentada en el cabildo, cuyos miembros son elegidos por un período de un año.
Sistema de Producción: Horticultura, caza, pesca y recolección.




¡¡AYÚDANOS TU TAMBIÉN!!



¡¡Para quienes quieran poner su granito de arena!!

Un gran número de mujeres indígenas desplazadas transitan nuestras calles bogotanas sin nada que comer a cargo de sus pequeños hijos. Si tienes ropa que ya no uses o deseas llevar un poco de comida, llama al 6010679, donde te diremos como puedes colaborar.

TESTIMONIOS DE MUJERES INDÍGENAS EN COLOMBIA - LA FUERZA DE SUS PALABRAS

Mujer indígena: “Yo no sabía qué hacer, estaba sola en mi casa y las balas corrían por mi ventana; el ejército se enfrentaba con la guerrilla. Salí corriendo por miedo, cuando el ejército me retiene, me dice que soy guerrillera y eso es mentira, pero me tenían detenida y yo sólo pensaba en mi hija. De pronto un soldado se me acercó e intentó violarme, ¡yo corrí y corrí, hasta esconderme! El miedo está haciendo que nos desaparezcan. Por favor tengamos en cuenta y ayúdennos para poder vivir con dignidad en nuestros territorios”.

Mujer indígena del Casanare:
“El reclutamiento de niños y niñas menores de edad no es nuevo, hace diez años se llevaron a dos pequeños de una vecina y hasta el día de hoy, no se sabe nada. Sicológicamente las mamás se torturan porque pierden a sus hijos; además son desplazadas, sin saber donde están sus criaturas y además son violadas. En la guerra nos quitan todo y el gobierno ni siquiera ofrece servicios de salud y educación dignos, mucho menos nos colabora para no perder nuestra cultura. Por ejemplo, para planificar a las mujeres indígenas en el centro de salud les entregan las pastillas y ya, sin mirar cual es la cosmovisión de nuestros pueblos y poder evitar que las niñas y las mujeres por la inocencia, pierdan los valores ancestrales y terminen en problemas sociales como la prostitución”.

Mujer indígena, líder del Consejo Regional Indígena del Huila: “Como mujer siento el dolor de mi pueblo y por eso estoy aquí para contarles que en mi territorio hay una base militar desde hace seis años y hemos sido víctimas por acusarnos de informantes del ejército y miren, este niño fue secuestrado en Yanacona, sacado del colegio y hasta ahora no aparece, está desparecido”

Mujer indígena, líder del Consejo Regional Indígena del Caldas (CRIDEC): “Hablar de DDHH es complicado y cuando se hacen las denuncias, aún más, pero las mujeres venimos dando pasos de gigante para no permitir que nos sigan callando; estamos al servicio de la defensa de los DDHH de los pueblos y tenemos la tarea de seguir denunciando, diciendo, hablando y dialogando. En la medida en la que gritamos las infracciones a nuestros derechos, no somos indiferentes a la realidad; a parte, eso significa defender la vida, nuestro pasado, nuestra historia y nuestros principios como indígenas”.

Mujer indígena, líder de la Organización Indígena de Antioquia (OIA):
“Nos hemos sostenido, hemos hablado con los comandantes de los tres bandos y se ha puesto en evidencia nuestra situación y su única respuesta ha sido: Nosotros los respetamos siempre y cuando no esté ninguno de los grupos armados en su territorio y aquí quienes ponen la ley somos nosotros. ¡Y quien tiene las armas, tiene el poder! Esto es una guerra que no iniciamos, de la cual no hacemos parte, pero somos sus principales víctimas”.

Mujer Indígena Embera: “Somos demasiado inocentes; nos dicen ¿usted no escuchó noticias? y uno no tiene ni esa chatarra (La radio) y menos comprendemos lo que dicen ahí porque como no hablamos bien el castellano. Por eso nos va mal a los indígenas, pues no sabemos muchas que veces que pasó a nuestro alrededor y nos tienen por bobos, nos tratan a las patadas; ¿y qué culpa tenemos?, si nuestros papás no pudieron llevarnos a la escuela a las que ustedes si fueron. No permitan que quedemos solos en la lucha y colabórennos para que jamás nos acusen de guerrilleros, pues apenas si tenemos fuerzas para trabajar por sobrevivir”.

LA MUJER INDÍGENA



Las mujeres indígenas son consideradas como doble víctima, pues al mismo tiempo son desplazadas y excluidas por sus creencias. Al ser partícipe de otra cultura, son quienes más sufren la discriminación por ser indígenas y sus organizaciones son las más perseguidas y amenazadas.


Las mujeres indígenas son víctimas de agresiones sexuales maltrato y rechazo. El Estado ha incumplido para ellas la atención especial a los derechos como población más vulnerable, en donde se encuentran las mujeres embarazadas, las madres con hijos pequeños, las viudas, entre otras, para quienes no existe condiciones de seguridad ni de dignidad para su retorno, ni alternativas para su reasentamiento o proyectos viables para su estabilización socioeconómica.

DESPLAZAMIENTO INDÍGENA EN COLOMBIA


“Nuestro pueblo es sometido a un nuevo sufrimiento: el desplazamiento es la resultante de la intimidación y la masacre; produce invisibilización, desmembramiento de los núcleos familiares, pérdida de los territorios, del acceso a los recursos naturales, de la solidaridad, la autoestima individual y colectiva y del derecho a vivir en paz en el marco de nuestras tradiciones, costumbres y aspiraciones culturales” (ONIC: Sept. de 2002)

En casi todas las regiones del mundo han surgido tensiones y conflictos interétnicos e interraciales, los cuales suelen tener sus raíces en las luchas por el poder y se ven agravados por desigualdades socioeconómicas. Los grupos minoritarios nacionales, étnicos y religiosos son desamparados en tales situaciones. En consecuencia, los miembros de comunidades indígenas deben huir de sus países por miedo a ser perseguidos y asesinados.

Convirtiéndose en un atentando contra los derechos humanos, el desplazamiento forzoso, obliga a estas comunidades a dejar sus hogares, tierras y costumbres atrás. Infortunadamente los pueblos indígenas son los más afectados por el desplazamiento ocasionado por la violencia. En Colombia existen 102 pueblos indígenas, 18 de ellos en peligro de extinción.

Se ha señalado como una de las causas principales del desplazamiento indígena, el asesinato a los líderes. Dado el poder político que han adquirido y están adquiriendo en departamentos como el Valle y el Cauca, muchos son exterminados, pues grupos al margen de la ley como la guerrilla, no comparten sus ideales ni los procesos organizativos que manejan. El Consejo Indígena del Cauca (Cric) y el Consejo Regional Indígena del Valle (Criva), han denunciando desde hace varios años el asesinato de sus líderes. A pesar de realizar consejos de seguridad y evidenciar su problema ante los organismos internacionales y nacionales, no se ha dado ninguna respuesta o solución. Mientras tanto, la cantidad de desplazados y asesinatos sigue creciendo.

Como consecuencia del desplazamiento forzoso, llegan a las grandes a ciudades en busca de una mejor calidad de vida. Para su sorpresa se encuentran con ciudades hostiles, donde tienen que pasar por las peores condiciones.